Saltar al contenido

¿Qué es la parafina?

La parafina es un compuesto químico derivado del petróleo, siendo un conjunto de hidrocarburos.

Es un hidrocarburo alifático que se presenta en forma de ceras blancas, inodoras y de consistencia sólida. Su estructura está compuesta principalmente por hidrocarburos saturados, como el metano, etano, propano y butano y en menor medida el carbón y el silicio.

Así que es algo parecido a un aceite mineral, se utiliza mucho como parafina medicinal y en diversas industrias debido a sus propiedades y versatilidad. Y tiene una gran diferencia frente a la cera de origen animal.

Para qué sirve la parafina

Los múltiples usos de la parafina en la industria:

  • En la alimentaria: se utiliza en la elaboración de productos.
  • En moda: se emplea para crear velas y en la fabricación gafas de pasta de parafina.
  • En belleza: se emplea en cremas, tratamientos para la piel y baños de parafina.
  • En deporte: mejora el agarre en escalada, levantamiento de pesas y ciclismo y para proteger las tablas de surf.
  • En joyería: se usa en la fundición de metales preciosos.
  • Además, se aplica en fisioterapia y rehabilitación.

Es importante tener en cuenta las precauciones y contraindicaciones en su utilización.

Origen y composición de la parafina

La parafina se obtiene a través del proceso de refinamiento del petróleo, que se compone de una mezcla compleja de hidrocarburos. Durante este proceso, se separan los distintos componentes del petróleo sobre la base de sus puntos de ebullición y se obtienen diferentes fracciones, una de las cuales es la parafina.

La composición de la parafina varía dependiendo de su origen y del proceso de refinamiento al que haya sido sometida. Sin embargo, en general, está compuesta principalmente por hidrocarburos lineales y ramificados de cadena larga, con predominio de alcanos.

Esta tiene propiedades físicas y químicas que la hacen adecuada para su uso en la industria. Por ejemplo, tiene un punto de fusión relativamente bajo, lo que facilita su manipulación y aplicación. Además, su composición química le confiere propiedades hidrofóbicas, lo que significa que repele el agua y puede formar una barrera protectora en diferentes aplicaciones.

Proceso de fabricación.

Se destila y o produce en refinerías a altas temperaturas obteniendo así aceites pesados. Tras su enfriamiento a 0 °C, la parafina se cristaliza y se separa mediante filtración o centrifugación y lavados tanto ácidos como alcalinos, para su envío a los laboratorios.

La parafina líquida licuada obtenida es un ingrediente sin color ni olor, este nos recuerda a la cera de las velas, sus beneficios cosméticos y de belleza, ha obtenido muchos seguidores en diferentes tipos de tratamiento ya sean: en tratamientos de belleza, reductores, reafirmantes y terapéuticos con una buena relación calidad-precio para hombres y mujeres fomentando especialmente la hidratación.

Usos de la parafina en la industria alimentaria

La parafina, también encuentra aplicación en el ámbito de la industria alimentaria. Sus propiedades la convierten en un ingrediente versátil y útil en diversos procesos de producción y conservación de alimentos.

Uno de los usos más comunes en la industria alimentaria es como recubrimiento para frutas y vegetales. Se aplica una fina capa de parafina en la superficie de estos productos, lo que ayuda a mantener su frescura y evitar la pérdida de humedad. Además, la parafina actúa como una barrera protectora contra la entrada de microorganismos y otros agentes externos que puedan acelerar su deterioro.

Otro uso de la parafina es en el proceso de conservación de quesos. Se utiliza para recubrir la superficie de algunos tipos de quesos, creando así una barrera que previene la proliferación de hongos y bacterias, al tiempo que evita la pérdida de humedad. Este recubrimiento ayuda a mantener la calidad y sabor de los quesos durante su almacenamiento.

Asimismo, la parafina también se utiliza en la producción de ciertos productos horneados, como galletas y panes. En este caso, se emplea como agente antiadherente para evitar que la masa se pegue al recipiente de cocción. Además, la parafina puede actuar como estabilizador, mejorando la textura y consistencia de los productos finales.

En el campo de la confitería, la parafina se utiliza para el recubrimiento de algunos dulces y chocolates. Esta capa protege los productos de la humedad y evita la formación de manchas o decoloraciones, manteniendo así su aspecto visualmente atractivo.

Beneficios y tratamientos de belleza con parafina

La parafina, ese compuesto derivado del petróleo, tiene numerosos beneficios y se utiliza en diversos tratamientos de belleza. Tanto en cremas y tratamientos para la piel, como en baños de parafina, en salones de belleza y spas, la parafina ofrece propiedades hidratantes y rejuvenecedoras que ayudan a mantener una apariencia radiante.

Cremas y tratamientos para la piel

En la industria cosmética, la parafina se utiliza en la elaboración de cremas y protectores labiales debido a su capacidad hidratante y su capacidad para suavizar la piel. Estos productos son especialmente beneficiosos para aquellas personas que sufren de sequedad cutánea o deshidratación, ya que ayudan a retener la humedad en la piel, dejándola suave y flexible.

Baños de parafina en salones de belleza y spas

Los baños de parafina son tratamientos populares en salones de belleza y spas. Consisten en sumergir las manos o los pies en parafina tibia, creando una capa protectora que retiene la humedad y ayuda a hidratar la piel en profundidad. Este tipo de tratamientos es especialmente recomendado para personas con piel seca o agrietada, ya que proporciona un efecto suavizante y rejuvenecedor.

Mascarillas y velas para masajes

En el ámbito de la belleza, la parafina también se utiliza en la elaboración de mascarillas faciales y velas para masajes. Las mascarillas de parafina ayudan a cerrar los poros, mejorar la circulación y eliminar impurezas de la piel, dejándola más tersa y luminosa.

Por otro lado, las velas de parafina al derretirse se convierten en un aceite caliente que se utiliza para relajar y calmar los músculos durante un masaje, proporcionando una experiencia de bienestar única.

Parafina en el deporte y diseño

La parafina también encuentra aplicaciones en el ámbito deportivo y en el diseño gracias a sus propiedades únicas. A continuación, exploraremos dos de los usos más destacados:

Mejora del agarre en deportes

La parafina se ha convertido en un aliado indispensable en deportes que requieren un agarre firme, como la escalada, el levantamiento de pesas y el ciclismo. Gracias a su capacidad para aumentar la adherencia, se utiliza para aplicar en las manos de los deportistas o en los agarres de los equipos, proporcionando una mayor tracción y evitando resbalones indeseados durante el ejercicio. Esto resulta fundamental para garantizar el rendimiento y la seguridad de los deportistas.

Uso en la fabricación de velas

Otro uso destacado de la parafina es su utilización en la fabricación de velas. Su alta temperatura de fusión y su versatilidad en la forma la convierten en un material ideal para crear velas de diferentes tamaños y diseños. Además, al derretirse, la parafina se convierte en un aceite caliente que se utiliza en velas para masajes, brindando una experiencia relajante y reconfortante que ayuda a aliviar la tensión muscular y a calmar los sentidos.

A través de su aplicación en el mundo del deporte y el diseño, la parafina demuestra su versatilidad y beneficios, brindando soluciones prácticas y funcionales en diferentes contextos. Ya sea mejorando el agarre en deportes exigentes o creando velas decorativas y terapéuticas, este compuesto químico sigue demostrando su poder de adaptación y sus propiedades únicas en numerosas industrias.

Uso de parafina en la joyería

La parafina es un elemento ampliamente utilizado en la industria de la joyería debido a sus propiedades y características únicas. En este sector, la parafina juega un papel fundamental en el proceso de fundición y modelado de metales preciosos.

Para comenzar, la parafina se utiliza en la realización de moldes para la fundición de metales preciosos como el oro, la plata, el platino, entre otros. Este proceso consiste en crear una réplica exacta de la joya deseada empleando la parafina como material principal. Este molde se usa posteriormente para verter el metal derretido, permitiendo la creación de diferentes formas y diseños.

La parafina es especialmente útil para la fabricación de joyas delicadas y detalladas, ya que permite obtener un alto nivel de precisión en los detalles. Además, su bajo punto de fusión facilita su eliminación durante el proceso de fundición, evitando así la deformación de la pieza final.

Además de su uso en la creación de moldes, la parafina también se utiliza como soporte en el proceso de engaste de gemas. Gracias a su maleabilidad y facilidad de manipulación, la parafina permite fijar las piedras preciosas en su posición adecuada y asegurar su estabilidad durante el proceso de engarce.

Otro beneficio de utilizar parafina en la joyería es su capacidad para ayudar en el pulido de las piezas. Después de la fundición y posterior enfriamiento del metal precioso, la joya puede presentar imperfecciones y rugosidades en su superficie. En este caso, la parafina se utiliza como un agente de relleno para nivelar y suavizar la superficie de la joya, obteniendo así un acabado limpio y brillante.

Parafina en la fisioterapia y rehabilitación

La parafina también tiene usos significativos en el ámbito de la fisioterapia y rehabilitación. Sus propiedades caloríficas se aprovechan en diferentes tratamientos para aliviar la tensión muscular, reducir el dolor y mejorar la movilidad en determinadas condiciones.

Uno de los tratamientos más comunes es el baño de parafina, donde se sumerge la zona afectada en parafina derretida a una temperatura adecuada. La parafina caliente actúa como terapia de calor y suaviza los músculos y articulaciones, aliviando así los síntomas de contracturas y dolencias musculares.

La parafina también se utiliza en forma de envolturas o compresas calientes para brindar alivio en casos de dolores articulares y enfermedades reumáticas. Estas aplicaciones de parafina caliente ayudan a aumentar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, lo cual puede resultar beneficioso en procesos de rehabilitación y recuperación.

Además, la parafina se utiliza en terapias de masaje para proporcionar calor y relajación a los músculos. En este caso, se aplica directamente sobre la piel mediante movimientos suaves y circulares, permitiendo que el calor penetre en los tejidos y ayude a liberar tensiones.

Es importante tener en cuenta que el uso de la parafina en fisioterapia y rehabilitación debe ser supervisado por profesionales de la salud. Cada persona y condición requiere un tratamiento específico, y es fundamental seguir las indicaciones y precauciones adecuadas para evitar posibles complicaciones.

9 Beneficios de los baños de parafina.

  1. Principalmente, para aliviar el dolor y la tensión muscular, tendones y ligamentos.
  2. Mejorar la artrosis, artritis, tendinitis, contracturas, torceduras, tendosinovitis o bursitis, reuma, síndrome del túnel carpiano…
  3. Lucir una piel suave, sana y bonita, en manos y uñas, codos, pies o cualquier parte del cuerpo.
  4. Aporta suavidad y elasticidad a la piel, porque retiene la humedad.
  5. Hidrata la piel, bien sean manos secas o descamadas, codos ásperos o pies agrietados y nutre en profundidad.
  6. Actúa como relajante gracias a los minerales y esencias incorporadas en las parafinas líquidas.
  7. Mejora la circulación sanguínea, ya que aumenta el nivel de flujo de sangre en las venas.
  8. Humecta las capas más profundas de la piel.
  9. Adelgazante con (mantas térmicas o aplicaciones de frío).
Rebajas Beurer MP 70 Baño de parafina para manos, pies y codos, temperatura ajustable,...

Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Usos de la parafina para belleza o terapia.

Lo primero: en el tratamiento de belleza te aporta una hidratación y nutrición profunda, realzando la belleza de tus manos, pies, codos, rostro o cualquier otra parte de tu bendito cuerpo.

El tratamiento terapéutico, además de hidratarte y nutrirte, te alivia tensiones y dolores, bien sean óseos o musculares, para mejorar tu salud y calidad de vida, todo ello te lo muestro en deparafina.com, pues soy amante de este producto y de todos sus resultados y beneficios que no son pocos. Así que puedes decir alto y claro ¡Eureka, encontré lo que estaba buscando! ¡Ya lo verás!

La parafina es muy usada en numerosos tratamientos beauty o estéticos, tratamientos de fisioterapia y en rehabilitación, por sus amplios beneficios, ya que es altamente tolerable para nuestra piel.

Los beneficios de los baños de parafina en fisioterapia o belleza se encuentran en el calor húmedo que esta desprende en su estado líquido, alcanzando las capas profundas de la piel, puesto que permite que se abran los poros de esta y a su vez permite llegar a las articulaciones doloridas.

El tratamiento está basado en la termoterapia o parafino-terapia, subiendo así la humedad a las capas superiores de la piel, ya que la capa impermeable que genera queda retenida, produciéndose el calor localizado y una rehidratación profunda.

Manos hidratadas

Al sumergir, ya sean tus manos, pies o codos, la hidratación que se obtiene ya no es solo estética, previene debilidades cutáneas, pudiendo derivar más tarde en problemas musculares y articulares bastante frecuentes.

¡Muy Importante!

Si tienes hipertensión, varices, diabetes, piel con una dermatitis aguda, no te recomendamos este tratamiento, ya que la alta temperatura del producto, puede causarte problemas, dependiendo de la zona a tratar.

Pies hidratados tratamiento de parafina

Tipos de Parafina para tratamientos de belleza.

Esta suele encontrarse en diferentes formatos:

Perlas de parafina.

En estado sólido: en bloques, placas o cera, en perlas, será necesario derretirla o disolverla en un calentador de parafina, para su posterior aplicación.

En estado líquido: puede ser en aceite o gel, estando esta preparada para un uso inmediato, en ambos casos sus componentes minerales son altamente beneficiosos.

También tenemos en deparafina.com un producto cada vez más solicitado en tratamientos terapéuticos, en rehabilitación y en relajación.

Se trata del parafango, siendo este una mezcla de barro y parafina, puede también mezclarse con algas marinas o cera depilatoria.

¿Cómo usar la parafina en casa?

Con estas ollas en casa nos ahorramos ir a un centro u hospital donde nos apliquen el tratamiento, es superfácil y te voy a enseñar paso a paso como hacer un baño de parafina.

En estado líquido se encuentra su mayor valor, para que sus beneficios sean absorbidos y retenidos por la piel, ya sea que elijas la parafina líquida o la sólida, esta última deberás hacerlo en un recipiente diseñado para su empleo.

Son los llamados calentadores de parafina, también conocidos como tanques, bañeras, ollas o fundidores. Estos cumplirán todas tus expectativas.

Como verás, hay un largo repertorio de nombres. Estos son aparatos o recipientes especiales para soportar las altas temperaturas que alcanza la parafina en estado líquido, evitando que el calor traspase al exterior y pudiendo regularlos mediante un termostato.

Temperatura óptima de la parafina.

El agente terapéutico de la parafina líquida es el calor, la sustancia debe adquirir una temperatura de 50 a 54 grados Celsius.

Mano con parafina caliente

La parafina no tiene una composición fija, fundiendo entre 48 y 64 °C dependiendo del tamaño de las moléculas.

Puedes experimentar un calor excesivo a partir de 43 °C, tras fundirla hay que esperar a que se enfríe un poco, regula la temperatura a tu gusto.

¡Atención! La parafina no puedes calentarla directamente, pues es una sustancia inflamable y puede producirte graves consecuencias, ¡luego no digas que no te avisamos! 😉 aunque existe siempre la opción de hacerlo al baño María.

Antes de explicarte cómo aplicar la cera necesitas:

  • Calentador de parafina.
  • Tabletas o perlas de parafina con o sin perfume.
  • Guantes de plástico, tela o rizo para las manos.
  • Patucos de plástico especial, de algodón para los pies.
  • Toallas.
  • Crema hidratante con lanolina o con otro fin dependiendo de tus necesidades.
  • Existen ollas de parafina o calentadores que traen el kit completo.

Accesorios útiles que nos pueden venir muy bien:

A partir de aquí debes elegir lo que resulte más cómodo y práctico para ti, bien sea un kit o productos sueltos.

  • Papel de plástico, osmótico, manos, pies, codos… si usas, parafina fría
  • Cera en tarrina aroma coco.
  • Cera en perlas de parafina aroma naranja.
  • Bloque de parafina chocolate.
  • Manteca de Karité…

Comprar Calentador de Parafina Barato

¡Hay muchos modelos de calentadores de parafina podrás elegir y comprar el que más te guste, te he preparado la mejor selección de los más vendidos con las mejores valoraciones de Amazon! Y algún que otro modelo que considero fenomenal.

Precauciones y contraindicaciones en el uso de la parafina

Si bien la parafina tiene una amplia gama de aplicaciones y beneficios en diversas industrias, es importante tener en cuenta algunas precauciones y contraindicaciones antes de su uso.

En primer lugar, es fundamental conocer las posibles alergias o sensibilidades a la parafina. Algunas personas pueden experimentar reacciones dermatológicas adversas, como irritación, enrojecimiento o picazón al entrar en contacto con productos que contienen parafina. Se recomienda realizar una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier producto que la contenga de manera más extensa.

Asimismo, en casos de inflamación, problemas circulatorios o afecciones dermatológicas como eczemas o dermatitis, se debe evitar el uso de la parafina. Estas condiciones pueden ser agravadas por el uso de productos que contienen parafina, lo que puede provocar un empeoramiento de los síntomas y malestar en la piel.

Además, es importante tener en cuenta que es un producto combustible, por lo que se deben tomar precauciones al utilizar velas de parafina o productos similares. Nunca dejes velas encendidas sin supervisión, asegúrate de apagarlas correctamente y manténgalas fuera del alcance de niños y mascotas. También evita el uso de parafina cerca de fuentes de calor o llamas abiertas para evitar riesgos de incendio.

En el ámbito de la fisioterapia y rehabilitación, si bien la parafina puede proporcionar alivio a la tensión muscular y el dolor, es necesario consultar a un médico especialista antes de optar por este tipo de tratamientos. Dependiendo de la condición física y las necesidades individuales, la parafina puede no ser adecuada o requerir precauciones adicionales en casos de lesiones, problemas de circulación o enfermedades sistémicas.

Ahora que ya tienes noción y conocimiento del uso de la parafina, puedes elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Que disfrutes de tus tratamientos, es un placer ayudarte, cualquier duda, puedes contactarnos a través del formulario!

¡Ahora toca ponerse manos a la obra y disfrutar del proceso de belleza, terapéutico, relajante o cualquiera que necesites! Seguro Que Te Apuntas.

¡Comparte en tus redes sociales si te parece interesante, hay mucho que contar!

This product presentation was made with AAWP plugin.

Configurar preferencias